
Introducción al Acuerdo de Escazú: Oportunidad para la Democracia Ambiental - 3

Academia de Formación
Ambiental Adriana Hoffmann

Cursos modalidad e-learning
Los cursos en modalidad e-learning de la Academia corresponden a las capacitaciones que se imparten completamente en línea, así las personas inscritas pueden acceder a los contenidos, actividades y evaluaciones desde cualquier lugar con conexión a internet sin desplazarse a un lugar físico para el aprendizaje.
Es una forma flexible y accesible de adquirir conocimientos y herramientas sobre el medio ambiente. Especialmente en temas como: educación ambiental, cambio climático, economía circular, calidad del aire, biodiversidad y humedales entre otros.
¿A quiénes está dirigida?

Funcionarios públicos/ Funcionarios Municipales

Para contribuir a la formación ambiental de personas que, en el desempeño de sus funciones, puedan hacer un aporte al desarrollo ambiental del paIís.

Docentes y educadores/educadoras de párvulo

Para fortalecer sus conocimientos y habilidades en educación ambiental y en la transmisión de valores que promueven la sustentabilidad, con el objeto que las comunidades educativas se transformen finalmente, en modelos socioambientales.

Ciudadanía

Para atender la creciente demanda de capacitación en temas socioambientales, a través de contenidos específicos y buenas prácticas ambientales que propicien cambios positivos en los hábitos y actitudes de las personas y en la sociedad.
Un poco de estadística de la Academia



La Academia y el Acuerdo de Escazú
El Acuerdo de Escazú, del cual Chile forma parte desde 2022, plantea el desafío de fortalecer los espacios de involucramiento y acceso de la ciudadanía a la información ambiental y también, garantizar el derecho que todos y todas tienen a ser capacitados en materias ambientales.
En este contexto, la Academia asume el compromiso de aportar en la construcción de una sociedad m·s consciente e informada y capaz de enfrentar desafíos ambientales actuales y futuros.