Público objetivo: Ciudadanía
Objetivo general del curso
Conocer y comprender los Derechos Humanos sobre Medio Ambiente.
Objetivo especifico del curso
Descripción del curso
I. Concepto de Derecho Humanos
1.- ¿Qué son los Derechos Humanos?
2.- Algunas características de los Derechos Humanos
3.- Derecho Internacional de los Derechos Humanos
4.- Declaración Universal de los Derechos Humanos
II. Historia y características de los Derechos Humanos
1.- Declaración Universal de los Derechos Humanos
a.- El mundo de las normas
b.- Significado de moral v/s ética
c.- El concepto de sistemas normativos
2.- El nuevo orden: Orden humanitario post Segunda Guerra Mundial
3.- Evolución histórica de los Derechos Humanos
a.- Especificaciones por grupo
b.- Derechos colectivos
III. Contexto Nacional e Internacional
1.- Principales instrumentos Jurídicos
a.-Instrumentos post segunda guerra mundial
b.-Instrumentos aprobados posteriormente
c.-Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
d.-El pacto internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
2.- Derechos Ambientales Internacionales
3.- Tratados internacionales ratificados por Chile
4.- Tratados situación de los Derechos Humanos en Chile
I. Derechos Humanos y Medio Ambiente
a.- El concepto del medio ambiente
b.- Relación entre medio ambiente como un tema de Derecho Humanos
c.- La protección del medio ambiente como un tema de Derechos Humanos
d.- Principios medio ambientales fundamentales
II. Derechos principales conferencias internacionales
III. Políticas Públicas
a.- Instrumentos de regulación directa
b.- Instrumentos administrativos
c.- Educación ambiental y participación
d.- Acceso a la información ambiental
I. Principios básicos del Derecho Humano sobre Medio Ambiente
1.- Consejos para la ciudadanía: Participación Ciudadana y los Derechos de Acceso.
2.- Derecho a acceso a la información ambiental
3.- Derecho a acceso a participación en la toma de decisiones ambientales
3.1.- Participar en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental
3.2.- Participar en la elaboración de normas de calidad y emisión
3.3.- Participar en la elaboración de los planes de prevención y descontaminación
3.4.- Participar en la Evaluación Ambiental Estratégica de planes y políticas
3.5.- Participar en la elaboración de otros instrumentos
4.- Derecho a acceso a justicia en materia ambiental
4.1.- Denunciar ante la Superintendencia del Medio Ambiente
4.2.- Acceder a los Tribunales Ambientales
4.3.- Acceder a la justicia mediante el recurso de protección
II. Desafíos de la Institucionalidad Ambiental